EDUCACIÓN

Recientemente hemos asistido al hecho de que la Región Leonesa será la que soporte el mayor recorte de profesorado de la comunidad autónoma, y es que entre las tres provincias leonesas soportamos el 54% del recorte en profesores de la autonomía, lo que supone un ataque directo a nuestro sistema educativo y su futuro. La Educación Pública es la única que garantiza la educación en igualdad, la verdaderamente intercultural y realmente abierta, la que cambia al ritmo que lo hace la realidad, que mira hacia delante, sin miedo y para bien. Es la que no se sirve de distinciones caducas basadas en la clase social, el lugar de origen o la religión para distinguirse. Es además la que con más y mejores profesionales y recursos materiales cuenta para su alumnado.

Un sistema público de enseñanza cuesta apenas el 5% de la riqueza de una región o país europeo, que no digan que es caro, que no digan que es malo. Es el mejor y el más barato. La Educación Pública es el modelo educativo que promueve el derecho fundamental y democrático de una educación universal gratuita, del conocimiento y la capacidad crítica, basada en los valores del progreso y la justicia social.


Por ello queremos denunciar y exigimos que se dé marcha atrás respecto a:

- La disminución del presupuesto en Educación en un 7,68%.
- El aumento del alumnado por aula.
- El retroceso en las condiciones laborales y la merma de retribuciones del profesorado.
- La disminución de docentes en las plantillas de los centros, lo cual supone reducción de puestos de trabajo y destrucción de empleo.
- La no sustitución de bajas por incapacidad temporal en 10 días lectivos o más y que repercute directamente en la calidad de enseñanza.
- Los recortes y la falta de asignaciones económicas reales acordes con las necesidades reales de los centros públicos, que imposibilita una verdadera autonomía y organización.
- Que estos recortes en ocasiones se traducen en permanecer en las aulas a bajas temperaturas, sufridas en la salud tanto por el profesorado como por el alumnado.
- La reducción de becas para las alumnas y alumnos, lo cual impide el acceso a la Educación, que es un derecho, de cada vez más personas.
- El aumento de tasas universitarias, imposibilitando que mucho alumnado no pueda comenzar o continuar sus estudios.
- El desvío de dinero público hacia la enseñanza concertada-subvencionada, en detrimento de la educación pública.

CONTRA LA LOMCE (LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA)

Se trata de una reforma ideológica en tanto en cuanto se propone destruir los débiles cimientos que quedaban de la escuela pública fomentando la segregación y la exclusión social (con todo lo que ello conlleva: violencia, racismo, homofobia, xenofobia, etc.). Podemos decir que se irá quedando progresivamente en manos de las empresas y dejará de ser un derecho universal. Esta reforma es el inicio de un proceso privatizador, mercantilizador y elitizador del sistema educativo público. Vemos también cómo se va desmontando la falacia del "Estado del Bienestar" que reconocía haber universalizado la educación, cuando es precisamente la exclusión lo que más se está fomentado y uno de los problemas actuales más frecuentes. Adoptando una óptica puramente utilitarista, el sistema educativo aceptará en su seno al alumnado del que podrá posteriormente sacar un beneficio. El resto, quedará fuera. Lo dicho anteriormente se refuerza cuando comprobamos que la educación privada y concertada no sufrirá los cambios que expone la ley, porque los que acceden a ella son frecuentemente capaces de asumir los gastos de una educación cara y que por lo tanto tendrán la suerte de poder acceder a una educación superior. Podríamos condensar las características de la reforma educativa en siete ejes sobre los que se vertebran toda una serie de mecanismos que perjudican al alumnado, al profesorado y los padres y madres y, en general, a toda la sociedad. 1. Tiene un exclusivo enfoque mercantilista. 2. Concibe la educación como una carrera de obstáculos con múltiples reválidas. 3. Es clasista y segregadora a través de itinerarios selectivos y tempranos. 4. Socava la participación democrática de la comunidad educativa en los centros. 5. Opta por la recentralización y control del currículo por la Administración. 6. Introduce la "gestión empresarial" de los centros y su financiación según resultados, ordenándolos en rankings, previo paso a la privatización progresiva. 7. Fomenta el negocio educativo y "legaliza" los conciertos con centros que discriminan por razón de sexo. Por todo ello le damos un rotundo NO a la nueva LOMCE.

© 2020 Plataforma por el Futuro de la Región Leonesa. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar